COMO SOBREVIVIR A PINGÜINOS

"Este artículo va dirigido principalmente a quién no haya asistido nunca a esta concentración motera, esté valorando acudir por primera vez y ande un poco perdido. Intento dar bajo mis apreciaciones personales, información y consejos, para que sirvan de orientación y poder sobrevivir a esta gran aventura invernal".
Mis primeros Pingüinos han sido los de 2020, y los últimos, ya que por el puñetero Covid no se han podido celebrar en 2021. Llevaba muchos años pensando acudir pero nunca terminaba de rematar la idea. No me han llamado nunca mucho las concentraciones tipo moto almuerzos y pensaba que esto era lo mismo pero a lo bestia, que aunque a priori puede asemejarse, a mí me pareció una experiencia que todo moto aventurero debería vivir y juzgar por sí mismo.
Cuando finalmente decidí acudir por primera vez, estuve buscando información por la red para documentarme de lo que me iba a encontrar allí, que equipamiento montar en la moto, en qué consistía esta aventura y cómo encararla de la mejor forma. Encontré sobre todo en foros mucha información y valoraciones personales, pero muy desperdigada y he decidido concentrar todo lo que me parece necesario y mis impresiones personales en este Post.
PINGÜINOS es una concentración de aficionados a la moto, que se celebra anualmente desde el año 1982 en Valladolid. Acuden motos de cualquier parte del mundo. La duración es de 4 días y se organiza el fin de semana siguiente a la fiesta de Reyes (6 de enero), de Jueves a Domingo.
Junto con los Elefantentreffen (Los elefantes) en Alemania, es la concentración motera invernal más importante del mundo. En su última edición enero 2020 la asistencia fue de casi 35.000 participantes.
A lo largo de los años ha tenido diferentes ubicaciones y desde el año 2017 se celebra en la “Antigua Hípica Militar” junto a Valladolid al abrigo de un pinar.

Me quito el sombrero ante la organización, es una verdadera pasada cómo se lo curran, la planificación/organización del encuentro es inmejorable.
PLANIFICA TÚ VIAJE La concentración comienza un jueves y termina domingo a mediodía, aunque el grueso de público comienza a llegar el viernes por la tarde.
En la de 2020 llegamos el viernes en torno a las 2 de la tarde, viajamos desde Murcia y pasamos la noche del jueves en Madrid, pero para la próxima que no me la pierdo adelantaré mi llegada al jueves, para que no se me quede corto.
Se desarrolla en las fechas más gélidas del año, en la meseta castellana, lo normal en esas fechas y latitudes es que haga un frío de “cojones”, por lo que es de extrema necesidad prepararse para lo que puedas encontrar allí, y por el camino de ida y vuelta dependiendo lo largo que sea tú viaje. Es imprescindible prepararse para el frío, lluvia, nieve, hielo …….
Planifica bien tu ruta-horarios, para que llegues si es posible de día. Con el tiempo suficiente de ubicarte, poder escoger la zona que más te guste para montar tu tienda y no ir con prisas, «las prisas no son buenas compañeras de viaje». Si no te es posible llegar de día, tendrás que ubicarte y montar tu tienda de noche, algo más complicado, pero no imposible, mucha gente lo hace, pero que no sea la primera vez que vayas a montar la tienda que lleves …….

UBICACIÓN / Carretera CL-610 Km 4,5 (Valladolid)
PON A PUNTO LA MOTO Esto parece estar de más, pero es muy necesario, por ejemplo, tened en cuenta que con el frío las baterías se van echando ostias, y por la mañana no vas a poder arrancar la moto si la tienes un poco cascada. Recuerdo ver algún cartel en un grupo al final de la zona de acampada, que tenían pinzas y se prestaban a arrancar motos a cambio de un módico precio. Yo no tuve problemas, pero varios compañeros tuvieron que acercar la moto a la hoguera un rato por la mañana para poder arrancar. De todos modos a la entrada hay un pequeño taller para poder solucionar algún imprevisto no muy complicado.
Presiones de ruedas, nivel de aceite, frenos, regular luces, pues vas a ir muy cargado. En fin, lo de siempre. Personalmente yo llevo la moto a mi taller antes de un viaje de este tipo para evitar sorpresas.

Si te es posible, llévate una funda para la moto. Yo no me llevé la que uso habitualmente en casa porque ocupa casi una maleta, pero me llevé un plástico de estos de pintor que venden en cualquier ferretería por 1 euro, que aunque sea fino, protege de que no le caiga un dedo de hielo a la moto.
Además de que hay tal cantidad de hogueras, que con las cenizas volando y el hielo que cae de madrugada se le puede montar un pastel importante a tu juguete.
Calentando para poder arrancar, sábado 10 horas, Cencellada.
SOLO O EN COMPAÑÍA En mi caso viajamos mi mujer y yo, lo estuvimos comentando meses antes con amigos de nuestro grupo de motos, pero nadie dio el paso. La verdad que teníamos pensado ir igualmente solos. Mucha gente viaja en grupo, otros en pareja, y también los hay que llegan completamente solos. Pero allí nadie está solo, la camaradería motera hace su función en cuestión de minutos. Por lo que no te dé pereza emprender la aventura en solitario.
Nosotros llegamos los dos solos sobre las 14.00 horas del viernes, buscamos un lugar algo despejado para montar la tienda, que todavía a esas horas había muchos y rápidamente se nos acercó un tal Higinio que creo recordar era de un pueblo de Segovia. Higinio llegó solo con su Custom y un baúl trasero más grande que la moto, donde albergaba unas parrillas para asar en la hoguera. Enseguida congeniamos y un poco más tarde comenzó a llegar otro grupo de gente, conocidos de Higinio de la edición anterior que le iban buscando, más otra gente que acudía y se iba uniendo al grupo alrededor de la hoguera que comenzó Higinio.

Al menos tapar lo más importante con un plástico.
A partir de ahí, ya no estuvimos solos en ningún momento y compartimos charlas, risas, y la botella de Jack Daniels que sacó de su Top Case, Abel de la Puebla de Don Fadrique (Bmw 1000 XR).

Anticongelante.
Por lo que observé, la edad de los asistentes es muy variada, pero creo que domina la madurez, entre los que me encuentro. El ambiente es inmejorable, en ningún momento de los días de concentración observé ningún mal rollo, pelea o similar.
CON QUÉ MOTO IR Pues cada uno con la que tenga, hay de todo, grupos de ciclomotores y vespas, que atraviesan la península para acudir al evento, motos deportivas, custom, naked, clásicas, trail, gran turismo, motos con sidecar ……. Vas a disfrutar viendo burras, lo que allí no veas, no existe.
Lo ideal es una moto que te permita llevar el equipaje suficiente para esta aventura, pero cada uno se apaña cómo puede, nosotros fuimos con una BMW RT 1200, y entre las maletas laterales, cada una de ellas con un saco de dormir encima, y el top case con la tienda de campaña sobre el mismo, nos entró todo lo necesario sobradamente.

Cargado hasta las trancas.
Si no tienes maletas y vas a viajar en pareja, con una bolsa sobredepósito y alguna mochila, no te va a ser suficiente si acampas. Una opción es envíar tu equipamiento con una empresa de mensajería tipo Nacex https://www.nacex.es
HOTEL O TIENDA DE CAMPAÑA
Sin ninguna duda “Tienda de Campaña”, si vas a un Hotel vivirás una Aventura muy diferente.
La experiencia de esta concentración está en la zona de acampada, la diversión, la convivencia, las actividades...
Esta es mi opinión personal, pero si no aguantas bien el frío, necesitas una ducha diaria, una buena cama y silencio para dormir, un Hotel puede ser tú solución.
La concentración son 24 horas diarias de movimiento, si te alojas fuera de la zona de acampada te perderás muchas cosas. Esto no para en ningún momento, a las 8 – 9 de la mañana puede estar terminando la música en la carpa y ya están repartiendo desayunos. No paras de oír circular motos prácticamente en todo el día.
También es cierto que el ruido cambia en función de la zona del pinar que elijas para montar tú tienda, si estás cerca de la entrada, más tráfico de motos y si estás junto a la carpa y la zona de bares, mucho más ruido. Pero esta concentración es lo que tiene y lo que engancha.
Y no hay nada como compartir una buena charla y una bebida alrededor de una hoguera hasta altas horas, si no te apetece un concierto o bailar en la carpa de Pingüinos. Conocer gente, mucha gente, qué recuerdos …….

Por otra parte, si asistes a uno de los múltiples conciertos, bebas o no bebas, tienes que conducir después al hotel, normalmente en moto, y por ejemplo a las 2 de la madrugada suele estar cayendo una helada del copón, cómo para montarte en la burra. El estar yendo y viniendo desde el Hotel te dejará a medias.
Otro de las ventajas de acampar en el pinar si vas un poco justo de pasta es lo barato que te sale, con la inscripción ya tienes derecho a la acampada.
Hay otra opción que utilizan algunos que es ir en auto caravana, la organización habilita una zona para caravaning. Personalmente no me atrae, por un lado, está zona destinada a caravanas está algo apartada, no se pueden hacer hogueras, no está en el meollo de la fiesta, y considero que la aventura está en las dos ruedas. Hay grupos que acuden con un coche de apoyo, que puedes meter en la zona de acampada para descargar, pero luego lo tienes que sacar fuera.

Tiendas las hay de todo tipo, desde Vivac, hasta tiendas familiares con habitaciones. Nosotros para 2 personas montamos una tienda de 4 con un pequeño porche. Siempre he pensado que para 2, una tienda de 4, para poder dejar cómodamente tus cosas organizadas dentro de la tienda y un pequeño porche para dejar botas y demás y que no se te ensucie el interior. También hay que tener en cuenta que cuanto mayor sea la tienda, peor será el transporte en tú moto. La tienda cuanto mayor calidad, mejor, cómo dicen por ahí, «cuanto más azúcar, más dulce». Suele hacer mucho frío, pero vamos, lo más importante es la calidad del saco de dormir. Para montar la tienda se suele poner un suelo de rafia y evitar que se ensucie la tienda, pero para aligerar peso y espacio, puse un plástico fino de esos de pintor que ocupa nada y una vez desmontada la tienda se tira.

No te olvides de recoger todos los residuos que generes, llévate alguna bolsa de basura.
Cómo hay hogueras por todos lados, hay cenizas volando a todas horas. Recuerda mantener la tienda cerrada en todo momento, para evitar que se te metan en el interior. La tienda por fuera, entre la humedad, el hielo, y las cenizas volando se ensuciará seguro.
Cuando llegué a casa la tuve que montar y limpiarla a fondo, cómo la dejé un par de días enrollada después del viaje, ya tenía moho por todos lados. Con relación a robos, hay muy buen rollo en todo momento, pero entiende que tampoco son «hermanitas de la caridad» todos los que asisten, un poco de prudencia mejor, si no vas a estar en la zona de tú tienda, recoge las cosas dentro de ella.
De todos modos, en la edición que estuve no oí nada sobre ello.
El plástico es muy fino, se termina rompiendo pero evita la suciedad del suelo.

Esta fue la tienda que montamos para 2, con un pequeño porche en la entrada.
DONDE MONTAR TÚ TIENDA Si te decides por quedarte en el pinar y no irte a un hotel, hay un gran espacio para la acampada. Aunque ante la creciente afluencia que tiene cada año, si acudes de los últimos te tendrás que conformar con los espacios que queden libres. Eso sí, no la montes muy cercana a una hoguera, «por si las chispas» .
Nosotros acampamos cerca de la entrada, próximos a la carpa grande de conciertos y bares. Tienes mucho más ruido, pero está todo más cerca. Ruido no vas a parar de oír en todo el fin de semana y a todas horas, pero si acampas al final del reciento te ahorraras la zona de entrada y salida de motos y sobre todo la carpa de conciertos que está hasta que amanece y más allá con música. Nosotros dormimos perfectamente con ruido, te acostumbras, y cómo terminas el día reventado, siempre y cuando no pases frío vas a descansar.
SERVICIOS EN LA ZONA DE ACAMPADA La organización es realmente excepcional, llevan muchos años organizando el evento y bajo mi punto de vista no se les escapa nada, o casi nada.
-
Aseos, hay aseos portátiles por todo el recinto. Todos ellos provistos de papel higiénico y que limpian periódicamente. Aunque ante tal concentración de personal en algún momento puedes no encontrarlos en condiciones, pero la organización se esfuerza enormemente en que esté correcto en todo momento. Sobre todo por la noche, te puedes encontrar a cualquiera haciendo sus necesidades por cualquier sitio cercano a su tienda hace tanto frío que uno no está para salir en bata y babuchas a buscar un aseo. Yo para evitar en lo posible tener que salir de la tienda a hacer mis necesidades en medio de la fría noche, intenté beber poco líquido antes de acostarme (algo difícil ) y me metí un vaso de plástico de los que sirven en los bares con cerveza de litro, y así no tenía que salir de la tienda para que se me quedara el chorro helado. Cuando lo utilizaba, lo sacaba al porche de la tienda y por la mañana lo tiraba. Aparte de los aseos portátiles, en la zona central hay una pequeña construcción con aseos, duchas con agua caliente, lavabos, y espejos con enchufes para poder asearte correctamente. Aunque con el frío que suele hacer, solo se duchan los más valientes, yo no lo hice, el frío congela los olores , estás todo el día oliendo a leña, con unas toallitas de bebé (imprescindibles) puedes hacerte un checo en tú tienda de campaña.
-
Taller mecánico, cómo ya he comentado hay un pequeño taller en la entrada para solucionar imprevistos no muy complicados.
-
Recepción, en la entrada está la recepción, donde te puedes inscribir si no lo has hecho antes de llegar, y recoger tus acreditaciones. Una puerta habilitada para la entrada de motos y otra para la salida, y de esa manera organizar bien el tránsito de vehículos.
-
Vehículos de apoyo y autocaravanas, hay una zona destinada para su estacionamiento, algo apartada del meollo, pero en el mismo recinto. En la concentración en cuestión, y cómo debe ser, solo hay motos, tiendas de campaña y hogueras.
-
Cruz Roja, un puesto sanitario para cualquier imprevisto que pueda surgir, con ambulancia. Muy necesario teniendo en cuenta la alta concentración de gente. Recuerdo en la mañana del domingo, un chaval de unos 25 años de edad, se acercó a nuestro fuego, se le veía algo desorientado, debía llevar un pedo de la ostia y no parecía de alcohol. Estaba con la ropa justa para la helada que estaba cayendo, pero no parecía tener frío. No hablaba, y de pronto se precipitó hacía la hoguera que podría tener cómo dos metros y medio de diámetro y ascuas desde el viernes. Cuando nos quisimos dar cuenta estaba en el centro de la misma. Le sacamos rápidamente, pero eso no evitó que se chumascara por todos lados. Rápidamente llamamos a la Cruz Roja y se lo llevaron al hospital de Valladolid en la ambulancia. Cuando lo sacamos de la hoguera, ni se quejaba. Vaya pedo debía llevar, Cosas que pasan...
-
Hay una zona de restaurantes y bares para poder tomar cualquier cosa, bastante en condiciones y a precio asequible. Alguno de los restaurantes tiene su propio escenario en los que hay música en directo.

-
Tiendas para comprar algo de merchandising, ropa de moto, etc. También vi un pequeño puesto en el que podías dejar el teléfono móvil y te lo cargaban por 1 euro, además de vender refrescos, y bolsas de hielo (para el que no necesitabas nevera, compré una bolsa que me duró los tres días junto a la tienda)
-
La Guardia civil de tráfico monta un puesto en el que aconseja no mezclar la moto con el alcohol, puedes hacer en el mismo un control de alcoholemia voluntario. Recordad que no estáis en vuestra casa y no tenéis al día siguiente un sofá para las resacas algo de moderación .
INSCRIPCIÓN La inscripción a la concentración es muy barata, te dan mucho más de lo que pagas. Nosotros la hicimos con anticipación y nos costó 20 euros por persona, luego al llegar recoges tus acreditaciones. Puedes hacerla a la llegada, y creo recordar que son 30 euros.
La inscripción incluye el derecho a utilizar todos los servicios disponibles en la zona de acampada, acampar, y si me aprietas casi pensión completa. Hay un puesto de la organización en el que están prácticamente todo el día repartiendo de forma ilimitada «Café Pinguinero» que es el típico café de puchero y «Caldo Pinguinero» que es un caldo Aneto (patrocinador del evento) al que le puedes añadir un chorrito de vino añejo, muy bueno y muy calentito para combatir la rasca que hace. Uno de los días, más que a cubatas, me puse ciego a Caldito.

El sábado y el domingo entre las 7 y las 10 de la mañana sirven un desayuno también incluido, que consta creo recordar de unas lonchas de Bacon con huevos fritos y algo más. Yo no lo tomé, acudí a un puesto de churros y chocolate que había montado en el recinto.
El sábado por la noche sirven una «Cena Pinguinera», en esta ocasión era una especie de guiso de patatas con cordero, que te lo dan en un recipiente de barro con la inscripción de Pingüinos para llevártelo de recuerdo.
El viernes por la tarde hay una ruta a una población cercana, (Mojados) donde sirven un aperitivo. Para el viernes por la noche, que se celebra la fiesta de Nochevieja y el Año nuevo pingüinero, te dan una copa de barro también de recuerdo, que te rellenaran con vino blanco de la tierra (creo recordar que era un rueda) y 12 piñones para las campanadas. El sábado si acudes a Valladolid al desfile de banderas te dan un vale para canjear por un bocadillo y una bebida.
Además de todo esto, no se si me olvido de algo más, con la inscripción te dan una bolsa mochila, una braga para el cuello, pegatinas, y diferentes pins con inscripción del evento, por lo que recibes más de lo que pagas, el montaje es insuperable. Por lo que seguramente, tu mayor gasto puede ser la gasolina si vienes de lejos.

HOGUERAS / LEÑA Para las hogueras la organización va repartiendo leña por el recinto, gratuitamente de forma regular con camiones. La va dejando en varios puntos de la zona de acampada y tienes que ir a por ella para alimentar tu fuego. No me dio la sensación de que faltara leña en ningún momento, pero hay que estar pendiente, nadie te la va a llevar a tu hoguera, y cuando bascula el camión tarda poco en acabarse.
Los hay que intentan acumular más de lo que pueden gastar. Lo normal es compartir las hogueras y no hacer una para ti si viajas solo o en pareja, lógicamente no da para eso. A cualquier hoguera que te acerques serás bienvenido, además se trata de conocer gente nueva. Hay que tener mucho cuidado a la hora de organizar tu fuego para que no se extienda y provoque un incendio, estamos en un pinar. Por otro lado la leña que dejan es de gran tamaño, llevar unos guantes de trabajo para transportarla no está de más, me fijé en que los que llevaban más de una edición acudiendo que iban provistos de ellos. No se trata de quemar madera a lo loco, sino de mantenerse calentito y que no falte madera.

Zona de descarga de leña / Fijaos en el tamaño de los tarugakos
PROGRAMACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN Hay actividades prácticamente a todas horas, no te vas aburrir en ningún momento. Con relación a Pingüinos 2020 detallo las actividades programadas.
DESFILES
Viernes a las 16.30 hs, hubo una ruta a la población de Mojados, cercana a la concentración. Donde se realizó una exhibición de Stunt Bike y se sirvió un aperitivo cortesía del Ayuntamiento.
Sábado a las 12.00 hs, el famoso «Desfile de Banderas«, ruta urbana desde la zona de acampada al centro de Valladolid. Donde se habilita aparcamiento para las motos que asistan y se puede disfrutar de otra exhibición de Stunt Bike. Nosotros aprovechamos y ya nos quedamos a comer por allí. Muy recomendado el Lechazo de la zona. En este desfile cada uno porta la bandera de su país, comunidad autónoma, o la que le parezca. La verdad es que es muy divertido, la gente se agolpa en las aceras según vas entrando en la ciudad a disfrutar del paso de las miles de motos que lo recorren.
Sábado a las 20.00 hs, el emotivo «Desfile de Antorchas«, en homenaje a los moteros fallecidos a lo largo del año. Para este desfile hay un número limitado de asistentes, hay que apuntarse en la organización. Cuando llegamos nosotros, ya no quedaban plazas. Por motivos de seguridad la organización limita el aforo, dando prioridad a aquellos que tenga una motivación real para participar. Desfile por el centro de Valladolid, donde el pasajero porta una antorcha encendida y al final del recorrido se realiza un pequeño acto de homenaje a los moteros caídos. El desfile es nocturno y hace una buena rasca para montarse en la moto, por lo que tampoco nos preocupó mucho quedarnos fuera del mismo.

Desfile de banderas, saliendo de Pingüinos hacia Valladolid, cola interminable.
CONCIERTOS Hay conciertos y sesiones DJ todos los días. En 2020 estuvieron varios grupos cómo «MAGO DE OZ» y «TOREROS MUERTOS» entre otros. Actúan en lo que llaman «Plaza Pingüinos» una gran carpa con capacidad para miles de personas, parece como un hangar, está cubierto pero el único calor que hay es el humano cuando hay mucha gente.
Cuando terminan los conciertos hay sesiones DJ, que duran hasta por la mañana, la gente no tiene hartura.
FIESTA DE NOCHEVIEJA Y AÑO NUEVO PINGÜINERO El viernes a las 12 de la noche la gente se concentra en la Plaza Pinguinos, y con la copa y los piñones que has recogido previamente en el lugar indicado por la organización, se da la bienvenida al nuevo año pingüinero, brindando con vino espumoso de la tierra. Después la fiesta continua hasta el amanecer. Nosotros fuimos bastante prudentes y nos retiramos a tiempo, ya que «lobo de noche, perro de día». Queríamos estar frescos para el día siguiente visitar Valladolid. Hay mucha gente en la carpa de conciertos, pero otra mucha se concentra alrededor de las hogueras tomando anticongelante. Nosotros participamos un poco en todo.
OPERACIÓN KILO La organización del evento promueve una recogida de alimentos durante el fin de semana, con fines benéficos.
QUEMA DE FALLA PINGÜINOS El sábado a las 12 de la noche se quema la falla instalada en la zona de acampada.

Falla Pingüinos al fondo
ENTREGA DE TROFEOS Y CLAUSURA DEL EVENTO El domingo por la mañana la organización entrega los premios «Pingüinos de Oro» que son adjudicados a instituciones o personas que apoyan al motociclismo y a pilotos destacados en últimos campeonatos. También se entregan trofeos a diferentes categorías, motero más lejano, etc, y sorteo de regalos entre los participantes. Este acto se realiza en torno a las 12,30 hs y se da por clausurado el evento. Nosotros salimos en torno a esa hora de vuelta a casa, pues teníamos 600 km por delante y cansancio acumulado.
VESTIRSE ADECUADAMENTE Dress Code Pingüinero . Ni que decir tiene que hay que abrigarse mucho y bien. Para el viaje en moto desde nuestro origen a pingüinos, sobre todo si estamos lejos, nos podemos encontrar en estas fechas de todo por el camino, rayos, truenos y centellas. De nada nos vale tener chaqueta y pantalón de las mejores calidades, con las mejores membranas, si lo que llevamos debajo no es técnico transpirable, que entorpezca la evacuación del sudor y nos de sensación de frío.
Hay que vestirse por capas. ¿ Y esto qué es? Pues una primera capa pegada al cuerpo, camiseta térmica de calidad que sea transpirable y evacue el sudor. Esta capa debe estar lo más ajustada posible, aunque nos marque los michelines , pero es la mejor manera de mantener el calor. Una segunda capa más gruesa tipo forro polar, también con la talla adecuada, más bien ajustado. Y finalmente una buena chaqueta de moto con su forro interior, si es Gore Tex, mejor que mejor. Aunque hay otras membranas que no funcionan mal. Para viajes con estas temperaturas, también utilizo pantalón interior térmico, sotocasco, y sotoguantes y a veces sotocalcetín.
Muy importante que todas las prendas transpiren. Una solución de urgencia para las manos si se te están congelando por la mala calidad de tus guantes, es parar en una gasolinera, calentar tus manos, ponerte unos guantes de plástico de la gasolinera, y tus guantes de moto encima. Evitaras la congelación de manos, aunque generaras sudor, para un rato puede valer.
Algo fundamental al vestirse es no dejar huecos por donde nos pueda entrar el aire, ejemplo, los guantes por encima de la chaqueta, si no «hacemos un pan como unas ostias». Si tu moto tiene cubrepuños, puños y asientos calefactables, una buena pantalla y carenado, tienes mucho ganado. Yo con mi Rt no me puedo quejar, pero en verano es al contrario, no se puede coger, pues te asas de calor por mucha ropa perforada que lleves, no entra aire por ningún sitio.
Unas buenas botas también hacen lo suyo. Y no olvidar un traje de agua completo, sobre todo si no llevas Gore. Muy importante ajustar tu ropa de cordura para que no flamee, mangas, cintura, puños. Regular a la ventilación necesaria el casco. Muchas veces llevamos ajustes en la ropa técnica y por las prisas no utilizamos correctamente.

Respecto a la estancia en pingüinos, cuando no vamos a estar subidos a la moto, si tienes espacio en el equipaje, es interesante llevarte otra ropa para no estar con la cordura y botas todo el fin de semana, puede ser matador. Yo la ropa interior térmica no me la quité en ningún momento, no tuve valor ni para cambiármela por otra que llevaba de repuesto. ¿Qué es una guarrada?. Bueno puede ser, pero total, vas a estar oliendo a leña todo el fin de semana, y con las temperaturas que hay tampoco vas a oler a otra cosa . Llevé un pantalón de montaña para ponerme encima de la capa térmica, botas de campo, una chaqueta más fina que la de moto, de estas de senderismo térmica y cortavientos, guantes, gorro, braga, etc., para estar mucho más cómodo por el día. No hace falta ropa de etiqueta, ni tacones , ni maquillaje, es ambiente motero, nadie se arregla para la ocasión. Y si te pones unos pantalones vaqueros te puedes quedar helado.
Para dormir en ningún momento nos quitamos la primera funda térmica desde los pies hasta la cabeza. Dormimos con guantes finos, no pasamos nada de frío una vez que te acomodas. Llevamos un par de sacos que convertimos en saco de matrimonio con una temperatura confort de 10 grados (flojo para estos fríos), encima de los sacos pusimos un fino edredón de plumas, y todo ello encima de un colchón hinchable de estos baratos de Decathlon de 120 cm. La verdad que dormimos cómodos y calentitos. También fue una edición que considero no hizo mucho frio, pero vamos, dentro de la tienda un termómetro que me llevé marcaba 1 grado negativo sobre las 2 de la madrugada que solíamos acostarnos. De madrugada podría haber 6 o 7 grados bajo cero.

Hazte una lista de comprobación para no olvidar nada antes de ponerte a guardar cosas en las maletas
EQUIPAMIENTO / QUE CARGAR EN LA MOTO / CHECK LIST En este apartado os voy a detallar todo el materia que considero necesario para la concentración. Planifica con tiempo y chequea todo, que no se te olvide nada, evitarás pasar algún mal rato por olvido de algo importante. Haz pruebas de capacidad antes de última hora, para comprobar que vas a poder llevar todo.
ACAMPADA
-
Tienda de campaña
-
Plástico fino de pintor que ocupa poco espacio para montar la tienda encima, los venden de varios tamaños.
-
Colchón hinchable, personalmente lo prefiero. También están los aislantes de toda la vida que ocupan mucho y aislantes auto hinchables.
-
Inflador para la colchoneta. Yo llevé uno de decathlon que es recargable y se puede conectar también a la toma de mechero de la moto. Con la carga que lleva te da para hincharlo y deshincharlo sobradamente. Los únicos enchufes que vi, fueron los de los baños. Un hinchador de los de toda la vida, de esos de pie, ocupa mucho espacio. Por otro lado la gente suele tener hinchadores en la zona de acampada, por pedirlo prestado, pero a mí no me gusta depender de nadie.
-
Saco de dormir, el que prefieras, personalmente no me gustan los de momia. Son más indicados para estas temperaturas, pero yo me encuentro prisionero, no me puedo mover, viajando en pareja siempre uno dos sacos o uso uno de matrimonio. Lo que pasa es que los que soportan las temperaturas más extremas suelen ser momia. Nosotros llevamos sacos con temperatura de confort 10 grados y encima pusimos un edredón de plumas de casa, estuvimos muy bien, cierto es que no hizo un frío extremo. Con relación a si pluma o sintético, si se te moja la pluma, olvídate de poder dormir en todo el fin de semana. Cualquier cosa que no lleves dentro de las maletas, si va atado fuera, en bolsa estanca por si la lluvia.
-
Manta aluminizada, de estas de emergencia, valen 5 euros en cualquier sitio de montaña. Se puede poner entre el colchón y el saco de dormir para aislar. Hay que tener en cuenta que si cuando inflas el colchón la temperatura del aire es negativa, tú colchón va a estar muy fresquito.
-
Vela, me llevé una vela de estas que va metida en un vaso mediano de cristal. Aunque puede parecer una tontería, la enciendes dentro de la tienda si tienes espacio, yo lo tenía, y además de dar luz, te puedes calentar las manos antes de dormir y algo de calorcito genera. Teniendo cuidadín de no salir ardiendo, para dormir la apagaba. Esto de la vela lo he leído en algún que otro foro, y a mí me gustó la idea.
-
Sillas, si te es posible por espacio, me parece fundamental llevar una silla, de estas plegables que ocupan poco. Para echar el rato en la hoguera son fundamentales, mucha gente las portaba en su moto.
-
Funda de moto. Cómo he comentado anteriormente, un plástico fino igual que para montar la tienda, y unas pinzas para sujetar a la moto, o alguna cuerda que también te puede servir para colgar cualquier cosa, nunca se sabe. Si te cabe tu funda de moto, «cojonudo» pero suelen ocupar un huevo.
-
Guantes para la leña, si no, o te deshaces las manos, o destrozas tus guantes de moto.

Sentados ante el fuego, cocinando una careta de cerdo al espeto.
ROPA / Pues además de la puesta para el viaje, ropa cómoda y calentita para estar en la zona de acampada y algo de repuesto por si te mojas, o para cambiarte si eres muy pulcro, pero vamos, yo creo que llevé ropa de más, como casi siempre, es lo que tiene tener espacio.
ASEO / Imprescindibles toallitas de estas tipo bebe, es lo que más vas a usar, para lavarte las manos y no quedarte helado. Además de poder hacerte con ellas un checo en seco / Y lo habitual que utilices, cepillo de dientes, pasta etc, intenta escoger siempre la versión mini de todo, ahorraras peso y espacio (pasta dental mini) / Algún rollo de papel higiénico, que aunque la organización lo tiene todo previsto y suele haber, te puedes encontrar en algún momento ante la gran afluencia de gente, que te tengas que limpiar con un «canto» / Toalla pequeña de estas finas que ocupan poco y secan mucho / pequeño bote de gel, etc
MEDICAMENTOS / No olvides tus medicamentos habituales, y por si acaso protector de estómago te vendrá muy bien, antiácidos y algo para el dolor de cabeza . Los preservativos pueden no hacerte falta, «cualquiera la saca con estas temperaturas» Para cualquier otra urgencia la organización lo tiene muy controlado, hay un puesto de la Cruz Roja, ambulancia disponible.
MOTO / VARIOS / Alguna brida, cinta aislante, para reparación de urgencia pueden venir bien. He visto gente que les ha sorprendido hielo-nieve en carretera y le han puesto bridas grandes a las ruedas para mejorar el agarre./ Llaves de repuesto, en viajes largos siempre llevo otro juego de llaves por si acaso, uno lo llevo yo y el otro mi mujer, por si las moscas./ Bandera, si vas a participar en el desfile de banderas y te apetece portar una. / Anticongelante, tipo Jack Daniels, «no me seas sieso» para compartir en los ratos de hoguera. / Tabaco si eres fumador, no recuerdo si es posible comprar en la zona de acampada, de todos modos casi cualquier cosa que puedas necesitar la puedes comprar saliendo del recinto a 10 minutos en moto, comida, bebida, etc. / Bolsa de basura, para recoger los residuos que generes. / Navaja, que siempre es útil para cualquier cosa y más aquí que en los restaurantes te ponen cuchillos de plástico para partir un chuletón. / Linterna, para moverte por la noche, hay zonas con poca luz, o para estar en tu tienda de campaña. Yo me llevé una de estas con elásticos que se colocan en la frente, muy útil. / Cargador de batería para móvil, cómo he comentado, en 2020 había un chiringuito que te cargaba el móvil por 1 euro, y debes dejarle el cargador. Me llevé un Power Bank, de estos que admiten varias cargas de teléfono, pero no me funcionó correctamente, el tema baterías con temperaturas bajo cero no se llevan nada bien. / Vasos, para beber soy algo especial, y con los vasos de plástico se me hinchan los pies cómo estamos en un pinar con mucha gente, entiendo que no se sirva en cristal. Siempre me llevo vasos de metacrilato donde es más agradable tomarte algo que en plástico puro, y así contribuyo a no generar residuos. / Correas-Cinchas para sujetar equipaje. En estos viajes puedes volver con más carga de la que has traído.
Aprovecha el espacio al máximo, rellena todos los huecos para la carga, si echas unas botas de montaña para estar por el pinar, rellénalas de ropa interior, o de lo que sea.

VUELTA A CASA Mucha prudencia en la vuelta a casa, el fin de semana es agotador.
Asunto importante¡¡¡ las carreteras en estas fechas están llenas de sal para evitar las placas de hielo, y más por la zona de Valladolid, antes de encerrar la moto en tú garaje, pásate por un lavado a presión y métele agua fría a muerte, (no caliente) antes de que la sal haga su trabajo.
Y eso es todo amigos ¡¡¡ That,s all Folks ¡¡¡
Cualquier comentario será Bienvenido ¡¡¡
Nos vemos en Pingüinos ¡¡¡
Artículo original de: pitika ( https://www.pitikadventurer.com/concentraciones/pinguinos )